Estos días estoy revisando documentación para intentar afrontar con éxito la nueva temporada. Por ello, después de 12 años practicando triatlón y habiendo pasado por todas las distancias, cada vez más, conozco como reacciona mi cuerpo y organismo a los distintos tipos de entrenamiento. Este año voy a incidir en la ganancia de fuerza-resistencia sobre todo en la carrera a pie. De este modo he planificado 5 meses de entrenamiento de musculación que me ayudará junto con ejercicos de técnica, a mejorar mi zancada, o eso espero y poder correr más rápido. No me gusta nada el gimnasio, pero he bajado considerablemente mi peso en la temporada que acaba y he notado mi perdida de potencia en hombros, recto anterior del abdomen, deltoides y zona lumbar. Esto ha podido hacerme perder bastantes minutos en la natación y tener dolores musculares en la bicicleta al ir acoplado durante tanto tiempo.
La ganancia de masa muscular que pueda conseguir en los primeros meses de pretemporada, espero que me sirva para ganar potencia-velocidad-explosividad en la ya mermada larga distancia que nos hace cada vez más lentos. Objetivos de bajar de 1 hora 20 en media Maratón, o las 3 horas en Maratón rondan mi cabeza, pero ello implica sacrificar horas de entreno de otras disciplinas. Una buena base aeróbica de este año, puede ayudarme a mejorar mi calidad en los entrenos pero estoy convencido de que sufriré más pues lo rápido, cansa más que lo lento....
Otro aspecto a atacar es la alimentación, ya que no siendo determinante en cuanto a cantidad, en un triatleta de larga distancia si lo es en cuanto a calidad se refiere. Estoy documentandome para aportar a mis comidas, los nutrientes que más energía pueden darme a lo largo del día y modificar hábitos alimenticios que tengo, nada recomendables para afrontar entrenos de tanta duración. Estoy convencido que la alimentación es determinante en la mejora del rendimiento de un triatleta de larga distancia y eso puede llevar a la falta de fuerza en competición, e incluso a las temidas lesiones.
2 IRONMAN tan cercanos en tiempo como lo serán Lanzarote en Mayo y Suiza en Julio, te obligan a planificar una temporada veloz. He anlaizado que las 2 pruebas son totalmente distintas pero a la vez complementarias. Lanzarote es puramente destructiva en cuanto a volumen se refiere y a carga de entrenamiento, sin embargo, Suiza es una prueba 100% rodadora y por tanto si el trabajo se hace bien hasta Mayo, la recuperación de un mes y pico, me dará la seguridad necesaria para esprimirme al máximo en Suiza donde quiero poner a prueba mi capacidad y ver si soy capaz de bajar de 10 horas en un IRONMAN.
Poco a poco voy reflexionando y matizando detalles importante en mi preparación, espero que poco a poco me ayuden a conseguir la tan ansiada plaza para Hawaii.
Por otro lado, mañana volveré a ir a la Sierra a sufrir lo menos posible acompañado de un buen grupo de valientes. El sábado de nuevo intentaré ir y así terminar la preparación de cara al Titán, aunque me temo que voy a volver a sufrir y mucho....como en años anteriores. Trisaludos.
1 comentarios:
Uf te veo centradísimo eh ya perfecionando cosillas para la temporada que viene. La alimentación yo también creo que es un aspecto fundamental que muchos olvidamos, y sobre todo en larga, yo no se como me las he apañado que peso mas que nunca y tampoco es que me vea yo mas gordo, creo que he ganado espalda y a mi no me gusta porque me lastra, pero que le vamos a hacer. Uf yo soy antigimnasios también, que me aburren tela salvo alguna niña que pase delante jajaja.
Y como vas a sufrir en el Titan? si los ultimos quince km de la bici son cuesta abajo y el principio de la carrera a pie también, si es que os quejais por nada ajajajja, iré a animaros, ánimo que queda solo una semana.
cristobal11dn.blogspot.com
Publicar un comentario