Simplemente una imagen, simplemente un deseo: Salud y que todo lo que deseais se vea reflejado en los sueños de los demás. Fuerza y larga vida al triatlón.
LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE
ENTRENADOR NACIONAL DE ATLETISMO
ENTRENADOR SUPERIOR DE TRIATLÓN
ENTRENADOR NACIONAL DE NATACIÓN
waltrapanumberone@hotmail.com
TODO ES POSIBLE
UNA VEZ MÁS....Y TODAS LAS QUE HAGAN FALTA
UNA LUCHA TITÁNICA....
LUCHANDO POR LO QUE ME GUSTA....
Mucho tiempo ha pasado desde que no escribo nada en el blog. Como bien dice mi amigo Hector, las redes sociales han posibilitado y monopolizado los comentarios fáciles y cómodos sobre nuestra vida deportiva. Y el poco tiempo disponible, me tiene un poco a lejado de lo que llamo mi confesor deportivo... Aun así creo que la filosofía del blog nunca cambiará y lo que todo comenzó con un propio portal de confesiones personales, seguirá siendo un método de autoescape a la realidad que nos rodea. Resumiendo, la temporada llega a su fin y este sábado participaré en mi 7º Titán Sierra de Cádiz. Prueba emblemática que siempre me ha costado superar, por estar enmarcada al final de todo el año. De todos modos disfrutaré de su sufrimiento y espero cruzar esa mítica meta en la plaza de Zahara de la sierra. El tiempo como siempre será el que me merezca, pero daré todo lo que tenga ese día. Luego participaré probablemente en el olímpico del Puerto de Santa María y por fin me dedicaré a afinar mi carrera a pie tras un breve descanso competitivo. Una larga pretemporada donde ya tengo en mente varios trail de montaña, duatlones cross y carreras a pie. El año es muy largo y cada vez más, podemos competir prácticamente todos los fines de semana. Ya no conozco casi un periodo de descanso en todo el año, sino una bajada de la intensidad, pero mi mente es inquieta y cada año que pasa, necesito probar retos nuevos. Si todo va bien, el año que viene tendré el privilegio de participar en una prueba que supondrá una superación personal en mi vida.... Por otro lado, desde que mi situación laboral cambió a partir de Marzo, dispongo de mucho menos tiempo para entrenar y mi metodología y enfoque al rendimiento deportivo, cambió de manera radical. Todos estos años anteriores de grandes volúmenes, me han servido de base para desarrollar un nuevo periodo de intensidad en mi fisiología. Intentaré optimizar el poco tiempo que tengo al máximo y superarme una vez más para ver si puedo subir un escaloncito a nivel deportivo. Trisaludos y nos vemos en las carreras.
EL TECHO DEPORTIVO...
¿Donde está mi techo deportivo?: no lo se pero voy a ir a buscarlo.
38000m-1800km-420km. 10 IRONMAN DAN PARA MUCHO
LA LUCHA CONTRA LOS ELEMENTOS
33 Y ALGUNOS MÁS.....
Para todo hay una etapa en la vida y en la que yo me encuentro ahora mismo, soy feliz. Tengo salud, mujer, trabajo y muchos amigos y mejores personas.
He intentado desarrollarme como persona, muchas veces equivocandome, otras simplemente dejandome llevar pero ahora mismo, puedo decidir sobre como gastar mi tiempo libre y como bien sabeis lo enfoco hacia el plano deportivo.
He madurado en mis 33 años de vida y aunque sigo cometiendo errores, he podido absorver un bagaje deportivo amplio que me ha ayudado a superarme en cada prueba, en cada entreno, en cada faceta de mi vida. Por ello estoy agradecido a todo lo que ha rodeado ese mundo porque sigo sorprendiendome sabiendo que aun quedan muchas pruebas en mis piernas, brazos, músculos y organismo y sobre todo algo nuevo que descubrir, experimentar y porque no, vencer una vez más.
Creo que no me confundo si afirmo que todo aquel que hace deporte, tiene una visión particular de su vida. La mia es sencilla: descubrir la naturaleza humana en su estado más puro.
Os dejo con una foto muy significativa para mi, tal vez una sueño, tal vez un sentido de seguir buscando el camino....
LA LUCHA DE UN TITÁN
El caso es que como dos neofitos en el tema, empezamos a entrenar con cuentagotas, a dos meses vista, una prueba a la que expertos de la materia, nos decían que sería muy dura tanto física como mentalmente.
Días de pateo en la Sierra, con Edi, Carlos y Mamen, nos aportaron una visión general de lo mal que lo pasaríamos el día "D". Aun así la motivación fue creciendo y más aun sabiendo a dos semanas de la cita, que si terminabamos, conseguiríamos 4 puntos para la prueba reina de las carreras de montaña: El Ultra Trail del Mont Blanc.
Nos equipamos lo más decentemente posible (mochila con bolsa de hidratación, bastones, zapatos de trail y un largo etc), para despúes comprobar que mucho material, nos sobraría y nos haría de lastre extra durante tantos km.
Sin haber ninguna prueba de estas características, nos presentamos en la linea de salida Antonio y yo para comprobar la cantidad de personajes que existen en este mundo (finos como violines, vestidos de cabrero, equipados a la última y nosotros, con mucho entreno aeróbico pero sin conocer de la montaña más que las rutas que habíamos hecho en contadas ocasiones).
Tal y como sabíamos, cuando a las 18 de la tarde dieron el pistoletazo de salida, nunca pude imaginar que el personal, saliera corriendo como si fuera una simple carrera popular de 10km. Mi mente se bloqueó por unos instantes y no encajé muy bien como aun quedando 146 km, estos personajes, salieran a muerte corriendo.
De ese modo, Antonio y yo nos pusimos manos a la obra y llegamos corriendo al primer punto de avituallamiento en el Bosque. 7km en 37 min con ya muchos toboganes en las piernas y sudando a más no poder. A partir de ahí, la cosa se pone fea y un cortafuegos interminable, pone a la gente en su sitio y nos limitamos a subir a ritmo intentando sufrir lo menos posible. Poco a poco se hizo de noche y llegó el frío.
La parte del Boyar la pasamos favorablemente incluso llegando al km 20 entre los 30 primeros clasificados. A partir de ahí en la meseta del simancón, atravesamos una parte muy dura que poco a poco nos llevó a Villaluenga donde una bajada muy peligrosa, nos avisó varias veces de los posibles esguinces. Tocó bajar con mucha preucación y marcándome mucho, un hombre paralizado porque tenía vertigo.
2 o 3 cafés con magdalenas me dieron de nuevo energía y Antonio y yo enfilamos los llanos del republicano con mucha fuerza corriendo por tramos hasta que llegamos a Montejaque y pasando la noche con bastante humedad y frío. De Montejaque a Ronda la cosa se complicó y antes de entrar en la ciudad, un repecho bastante duro, nos dejó muy tocados teniendo que descansar durante un buen rato en el primer punto de corte, Ronda 60 km, llegando con un crono de 10h y 15 min. En ese momento ibamos el 28 y el 29 de la general y tras tomar varios cafés, magdalenas, y todo lo que pillamos, salimos con energía hacia Jimera de Libar. El frío fue en aumento y al llegar al sendero del guadiaro, nos perdimos durante 20 min en dirección a la cueva del gato.
Ese fue un punto de inflexión en la carrera ya que al amanecer, nuestro cuerpo se vino abajo y ya nos costaba incluso andar con normalidad.
Aun así, y ya siendo superados por algunos corredores, conseguimos llegar a Cortes de La Frontera con bastante cansancio acumulado y unos 80 km en las piernas. Tras un descanso merecido y comer algo de pasta, nos tocó subir un tramo muy duro de vuelta a Villaluenga donde la musculatura iba bastante limitada.
Poco a poco Antonio y yo vamos acusando el cansancio y las plantas de mis pies empiezan a dolerme con bastante preocupación. Nos vamos relevando en el ritmo, que ya se limita a caminar y llegamos a Villaluenga, segundo punto de corte con 107 km en las patas. Allí cuando nos sentamos, sentimos como el cuerpo pegó un bajonazo tremendo y los comentarios típicos fueron de habernos retirado si hubieramos participado solos.
Nos pusimos en camino de nuevo dirección a Grazalema cruzando la charca verde (se hizo interminable), mis pies ya pedían clemencia y los cuadriceps eran un constante pinchazo con cada pisada y ocurrió algo que marcó el trascurso de la carrera.
Antonio por el cansancio acumulado, cerró los ojos y al pisar una piedra, se torció fuertemente el pie derecho. Con un vendaje elástico, decidimos llegar con cuidado hasta el avituallamiento de Grazalema y allí ver si continuabamos o nos retirabamos.
Con mucha fuerza interna, Antonio se armó de valor y decidimos continuar. Ambos no podíamos más físicamente pero no nos ibamos a rendir a tan sólo 32km de meta despúes del esfuerzo sobrehumano realizado. Bajamos el ritmo de crucero y con mucho dolor, conseguimos llegar a Benamahoma de nuevo de noche y con un frío importante.
Cada pisada era un suplicio y sabía que mis pies estaban reventados, pero Antonio fue sintiendo cada vez más dolor en el tobillo y aquello se convirtió en una carrera de supervivencia.
Soy consciente que forzamos la máquina y obligué a Antonio a seguir, motivándolo mentalmente del modo que fuera posible. Es duro tener que retirarte despúes de tanto sacrificio pero me quito el sombrero ante alguien que aguantó lo indecible por atravesar esa meta a la que nunca le veíamos fin.
Tras llegar al Bosque, tan sólo nos separaban de nuestro objetivo 12 km. Los más duros de mi vida. 3 horas y 30 min para completar 12 km donde Antonio sufrío un nuevo esguince en su otro pie y donde mi cuerpo de cintura para abajo no era capaz de responder a lo que dictaba mi mente. Nunca olvidaré la última subida a Prado del Rey donde mis ojos se cerraban de cansancio e incluso llegué a soñar despierto.....
30 horas y 05 minutos despúes, cruzabamos la linea de meta de nuestro primer ultra trail y mi cuerpo dijo basta. Mucho frío, probablemente principio de hipotermia, casi desmayo y mi familia y mi mujer esperándonos aplaudiéndonos como si hubieramos ganado la prueba.
Y así fue, ganamos la prueba porque nunca en nuestras vidas lo habíamos pasado tan mal pero a la vez, comprobamos que cuando quieres, puedes y que en los momentos malos, siempre hay alguien que te ayudará a sobreponerte.
Gracias Antonio por estar en esos momentos críticos que tuve y enhorabuena porque tu eres un ganador.
Quien sabe, igual el año que viene te tengo de compañero en el Mont blanc.....
EL SABER NO OCUPA LUGAR...
Que distinto es ver el triatlón desde fuera y no como participante. Un curso muy productivo donde en breve podré estar "sacando tarjetas", a todos los conocid@s, jejeje
Por otro lado, el domingo temprano, tuvo lugar la 3ª prueba de la liga interna del club 3T Ok FIT. Un duatlón sprint en formato crono saliendo cada 1 minuto (6-26-3) en las inmediaciones de la Laguna de Medina.
Me tocó salar el último y mi intención fue correr fuerte la primera vuelta de 3 km para acercarme lo máximo posible a los 8 de la liga A que llevaba delante. Mis sensaciones fueron mejores en la bici que corriendo y al final pude cogerlos a todos y llegar primero a la meta marcando el mejor parcial en los 3 segmentos. Decir que los compañeros de la Liga B, estuvieron pisándome los talones y el año que viene me lo pondrán muy dificil.....
Saco en conclusión que he recuperado bien esta semana después de la maratón de Sevilla y que ya tengo el punto de mira puesto en uno de los retos del año: ULTRA TRAIL SIERRA DE LOS BANDOLEROS 9,10 Y 11 DE MARZO. En compañía de Antonio Campos.
MARATÓN DE SEVILLA 2012, EL "PESO" DE LAS MARCAS
Sin embargo cuando llevas años corriendo y buscas un rendimiento personal y batir tus marcas, esa agradable sensación de bienestar empieza a desaparacer y es muy sencilla la explicación. Todo gira en torno a mejorar esos segundos o minutos sea como sea, cueste lo que cueste y entonces tu carrera, se convierte en una prueba tunel, donde todo el recorrido queda atrás sin apenas haber saboreado el calor humano, los gritos, la ayuda de los cientos de voluntarios repartiendo agua, etc
El pasado domingo traté de vivir estas 2 situaciones intentado combinar placer y dolor, algo muy dificil a simple vista.
En cuanto a mi estado de forma para la carrera, las sensaciones no eran malas aun sabiendo que entrenar 3 días de carrera a pie a la semana y sin hacer ni una serie no dan para mucho. Pero mi preparación para el ultratrail con algunas caminatas de 6 y 7 horas, me dieron una buena base aeróbica.
Nada más salir al estadio me encontré con Hector y hablamos de intentar ir a un ritmo propicio para hacer 2h55min. De ilusiones vive el ser humano...
Con tanta gente en el estadio, el acercarnos al globo de las 3 horas, fue tarea dificil y tras el escopetazo de salida, me tocó apretar los dientes para cogerlo, cosa que logré practicamente terminando el primer km. En ese momento ibamos muy bien de ritmo y tras pasarme Hector, decidí acelerar e irme con él a un ritmo de 4:00, 4:10. Sin embargo algo me decía que esa no era mi lucha y que tarde o temprano reventaría. Me dejé caer de nuevo en el globo y vi como Hector se alejaba para hacer un marcón de 2h54min con una carrera muy solida desde el inicio.
Al poco me pasó Manu Fernández, como un avión y tras decirme que me veía muy cómodo se marchó para cascarse 2h45min y hacer marca personal. Este año vuelve a Niza a saldar su cuenta pendiente y creo que hawaii estará en sus piernas.
Tras un rato en el globo, me pillan Pedro y Álvaro de Jerez y decidimos formar una grupeta corriendo entre 5-10 segundos más bajos que el ritmo del globo de las 3h. La táctica fue genial porque poco a poco fuimos distanciándonos hasta unos 200m. Fueron momentos de disfrutar la carrera, viendo a la gente animar, con una grata sorpresa de mi "hermano" Peli gritándome a la altura del km26 y controlando en todo momento el ritmo y las sensaciones.
Sin embargo, poco a poco, la gasolina se fue acabando y primero, Pedro en el 32 y luego Álvaro, se fueron quedando y entonces pasé a la segunda fase, la de batir mi marca y la de sentir una vez más, el dolor en mi cuerpo, en mis articulaciones, en mi mente...
Entré en la Avenida de la palmera aun destacado del globo de las 3h pero una vez pasado Triana y cerca del km 38, mi cuerpo ya no podía más, mi mente quería pero mi musculatura, dejó de funcionar. El ritmo aumentó considerablemente hasta 4:34 en algunos km y poco a poco me dieron caza. En la calle torneo y a escasos 3 km, me engulle el globo de las 3 horas y trato por todos los medios aguantar con ellos. Menos de un minuto después, se van alejando y de nuevo como los 2 años anteriores, comienzo mi lucha para intentar bajar de las 3h. Llego a la curva del estadio con las sensaciones de ir parado y entonces me pasa Ale Castañeda y le animo para que apriete que tiene el sub 3 a su alcance (2h59min51seg, todo un crack). Poco despúes entro en el estadio roto y sin fuerzas para esprintar como el año pasado y deteniendo el crono en 3h00min18seg.
Muy contento con el resultado y con las buenas sensaciones que durante practicamente 38 km me acompañaron pero sobre todo conociendo cada vez más a mi cuerpo hasta tal límite, de haber hecho una carrera casi controlada de principio a fin.
Las marcas quedan atrás cuando una vez en el estadio, ves llegar a tus compañeros de club, amigos, miles de participantes, invidentes, en sillas de rueda y compruebas que todo el que cruza la meta, ha vencido auna vez más a su naturaleza.
Enhorabuena a tod@s los que llegaron a la meta y como no, nos veremos el año que viene....
CORRO PORQUE ES MI VIDA....
EL CORREDOR POPULAR JULIO MOLINA, IMAGEN DEL MARATÓN DE SEVILLA 2012
Julio Manuel Molina Castellano, sevillano, 51 años y 57 maratones en sus piernas, entre ellas las 27 ediciones celebradas de la prueba hispalense, es la imagen del Maratón Ciudad de Sevilla 2012 que se ha presentado en la mañana del 2 de febrero.
Julio Molina representa la constancia, el esfuerzo y la capacidad de superación; representa, en definitiva, a los miles de corredores populares que disfrutan haciendo kilómetros, cada uno con sus propios objetivos en función de sus posibilidades.
Sólo seis corredores han completado las 27 ediciones celebradas del Maratón de Sevilla: junto a Julio Molina, los nombres propios de la prueba hispalense son Luis Caballero Jurado, Elías Chavete Barroso, Antonio Gelo Colón, Antonio González Benítez y Eduardo Silva Proenza.
Mañana tengo la suerte de poder presentarme de nuevo a una maratón. Soy consciente de la cantidad de gente que daría lo que fuera por estar en esa salida. Me considero un deportista amateur amante de lo que hago y lo seguiré siendo el resto de mi vida. Por ello, me acordaré de cada una de esas personas/amigos que no podrán acompañarme en la carrera pero si me acompañarán en mi mente.
Maratón de Sevilla, una vez más, voy a por tiiii.
NUNCA MIRES ATRÁS
SUPERANDO BARRERAS

El lugar fue un municipio de Murcia donde como buen novato me presenté en la linea de salida con valentía y sin saber lo que me esperaba. 1h y 54 minutos despúes llegaba a la meta con menos dolores de los que tuve durante casi 2 semanas.
Desde entonces he perdido la cuenta de todas las medias maratones que he finalizado y siempre me he propuesto mejorar muy paulatinamente mi marca, conocedor claro está, de mis limitaciones para la carrera a pie.
Ayer domingo gracias al esfuerzo de unos grandes amigos que hicieron de liebre casi toda la carrera, pude romper mi marca personal y dejarla en 1h 21 min 53seg. Algo impensable hace unos años pero real.
Ahora me alegro de todos esos dolores después de entrenar durante años, esas lesiones interminables, ese sufrimiento extremo en cada prueba que he terminado, porque gracias a ello me siento con mucha energía y fuerzas para seguir adelante.
Cada carrera popular, cada prueba de la liga interna, cada media maratón, cada maratón, cada medio Ironman, cada duatlón, cada Ironman...me demuestran que me queda mucho por aprender y sobre todo de cada uno de los compañeros que luchan junto a mi codo con codo.
Fuerza y disfrutad con lo que haceis compañer@s.
MUCHA ENERGÍA PARA TANTO FRÍO
PRESENTACIÓN I MEDIA MARATÓN 3T OK FIT
De este modo nos presentamos Mamen y yo el domingo pasado en la Isla para poner una vez más nuestros cuerpos al límite. Buen test de estado de forma para comprobar como ya sabía de antemano, que no estoy hecho para esta distancia tan explosiva.
Aun así las sensaciones fueron buenas y pude marcar unos primeros 5000m a un ritmo de 3:35 min/km, pudiendo coger en bici al grupo de grandes corredores como Bruzón, Vela, Julio Peña, Guillermo Quintana, etc. La dinámica en la bici fue dar algunos relevos para animar el ritmo e intentar hacer una T2 lo más adelantado posible porque como era de esperar, la mayoría del grupo corría más que yo.
Al final consigo entrar en la posición 27 de la general con un crono de 59min31seg. Muy contento con mi rendimiento en la prueba y sin haber hecho ni una sóla serie a pie.
Después de tantos años compitiendo en larga distancia, volví a sentir el gusanillo de volver a estas distancias, aunque siendo realista, mi cuerpo se adapta mejor a los esfuerzos largos y mantenidos, así que este fin de semana, volveré a correr la media maratón que con mucha ilusión, hemos preparado durante algunos meses, mis compañeros del CD 3T Ok Fit y yo mismo.
Os dejo con el video de la rueda de prensa y espero veros a muchos este fin de semana poniendo una vez más, nuestro estado de forma a prueba. Trisaludos
CROSS PINAR DE LA BARROSA
Muchas caras conocidas y la gente cada vez más fina y con piernas de catálogo. Salida rápida y me limito a ir fuerte hasta que mi cuerpo aguante. 2 primeras vueltas entre los 30 primeros según mis cálculos y a partir de la 3ª, empiezo a perder fuerza y me limito a llegar perdiendo un par de puestos. Al final 39 min y contento por el entreno de calidad con calentón incluido.
Sigo mi planning de cara a la maratón y el Ultra Trail y cada vez con mejores sensaciones a pie. Trisaludos y nos vemos en la próxima
SAN SILVESTRES Y FIN DE AÑO
Al día siguiente terminamos el año en compañía de mi club. Algunos nadaron unos 200m (yo me rajé por el frío jeje) y luego corrimos unos 2 km suaves. Brindamos y nos deseamos lo mejor para el 2012.
Sigo corriendo mucho a pie, metiendo algo de bici y esta semana comienzo a nadar. En mente algún cross, media maratón, Maratón y porque no, mi primer Ultratrail....Nos vemos en alguna carrera compañeros.