SI NECESITAS ENTRENADOR NO DUDES CONTACTAR CONMIGO:

LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y EL DEPORTE

ENTRENADOR NACIONAL DE ATLETISMO
ENTRENADOR SUPERIOR DE TRIATLÓN
ENTRENADOR NACIONAL DE NATACIÓN
waltrapanumberone@hotmail.com

MÁS BICI....

El miércoles entreno de categoría con mi hermanito Antoñito, alias Contador, Pantani o jilguero como yo lo llamo. También conté con la entrañable presencia de Lito de Jerez y un amigo de Antonio que nos siguió en el coche durante todo nuestro entreno por la Sierra. Pues eso, a las 8 de la mañana me recogió Antonio para dirigirnos a Jerez en busca de Carlos (amigo de la infancia de Antonio) y Lito, ciclista residente en Jerez pero que corre en el equipo del Puerto. La idea era ir a la Sierra para subir algo de Puertos. Y así fue, comenzamos calentando un poco por los alrededores del Bosque para acto seguido, empezar la subida a el Puerto del Boyar. Nada más empezar, Antonio marcó su fuerte ritmo y se fue en solitario. Por mi parte, la idea era bajar de 1 hora y 1 minuto que marqué la última vez que estuve en la Sierra hace 2 meses. Así pues, me puse mi música y me concentré en subir a un ritmo medio pero cómodo como para no sufrir. Enseguida, Lito me cogió rueda y sigiuó mi estela todo el tiempo hasta casi el final del Puerto, donde metió plato y me dió un palo sin fortuna pues se vino abajo y rápidamente lo pillé. En los últimos metros bajé piñones y a forzar un poco para marcar, un increible tiempo, para mi claro está, de 51 minutos y 20 segundos. Justo detrás llegó Lito pero el tiempazo se lo marcó Antonio con 44 minutos, está como un tiro el niño subiendo. Me quedo con mi no sufrimiento extremo y sabiendo que puedo bajar de 50 minutos.....

Acto seguido bajamos el Boyarín dirección Grazalema para desviarnos luego hacia Ronda. Llegamos a Zahara de la Sierra y rápidamente a subir las Palomas. Aquí me lo tomé con tranquilidad pues llevaba las piernas algo tocadas. Antonio y Lito subieron
a la par hasta la mitad del Puerto, donde Lito se quedó. Tras coronar yo, bajamos las Palomitas, subimos el Boyarín y bajamos por último el Boyar para volver al Bosque al punto de partida y recoger el coche.

Al final fueron 3 horas y 55 minutos para un total de 88km. Entreno buenísimo para coger fuerzas en los cuadriceps y acostumbrarse a los Puertos. Ahí os dejo una foto de los 3 antes de salir.... Trisaludos.

PADDEL + NATACIÓN...

Existe algo más en el mundo aparte del Triatlón. Sí, desde hace unas semanas quedo todos los martes por la mañana para jugar 2 horitas al paddel con unos compañeros del trabajo. De este modo, el pasado mes de Marzo, jugamos un torneo intercines en Málaga donde perdí la final a sólo 2 puntos de diferencia. No es que sea un boludo en esto del Paddel, pero por lo menos me defiendo. Gané un bonito trofeo que tengo en mi oficina y que espero, no sea el último. Tiene guasa la cosa, lo que no gano machacandome en triatlón, lo gano jugando al Paddel.
Pues eso, esta mañana 2 horitas de paddel preparando otro torneo que tenemos en Mayo y acto seguido me fui para la piscina a darle un poco a las palas. Me encontré con Julio, uno de los mellizos del Puerto, está sequísimo y se nota la puesta a punto para dentro de poco participar en Fuente Álamo donde quiere intentar intentar hacer un buena carrera como comienzo de la temporada.
Mi entreno consistió en:
  • 1 x 500 crol calentando.
  • 1 x 500 crol palas c/50m fuertes.
  • 1 x 500 crol alargando brazada
  • 1 x 500 crol palas c/50 fuertes
  • 1 x 500 crol Fuerte.

VOLUMEN TOTAL: 2.500m

Al salir de la piscina, me encontré con Marcos Virseda y estuve hablando con el sobre el entreno para Lanzarote, están a saco Jesús Fenoy y él, sobre todo en la bici y me ha confesado que le gustaría bajar de 6 horas en la bici si el viento lo permite. Se ha hecho con una preciosa Specialized transition que según el, es muy rápida y manejable. En fín, ya estamos sacando a relucir las armas de cada uno para la batalla que cada vez más, se acerca sin tregua......

BICI + T1...

Día soleado con algo de viento es lo que me he encontrado hoy en mi rodaje de bici. He tenido una semana pasada de altibajos y de apatía de entrenos. Por eso ayer no quedé con mi grupeta triatlética y decidí, en compañía de mi infatigable padre, ir a la playa a nadar con el neopreno. El agua estaba helada, la ostia, los primeros 5 minutos la cara como un cubito de hielo, pero despúes sin problemas y a nadar. El traje nuevo, APEX 2 es una maravilla, los pies practicamente los llevas fuera del agua por lo que hay que nadar mucho más de brazos. La corriente estaba fuerte y me tiraba hacia dentro, el recorrido como siempre, paralelo a la orilla y guiandome por la costa. En total fueron 3600 m en 1 hora y 2 minutos. Toda la playa entera de espigón a espigón, buenas sensaciones aunque falta cocienciación y adaptación a las olas que a veces impedían dar la brazada bien. En elche dentro de 4 semanas serán 4.000m por lo que a partir de ahora quiero por lo menos hacer este mismo recorrido 2 veces por semana.

En cuanto al entreno de hoy han sido 67 km en bici para un total de 2 horas y 4 minutos con una media de 32,20 km/h, acto seguido he hecho una transición a pie de 48 minutos con terreno mixto, primero por playa y luego por asfalto. Me he notado algo cansado pero la rodilla por ahora me ha respetado.

Por otro lado, he hablado hace un rato con Manu y hemos concretado que mañana por fin, nos apuntaremos al Campeonato de España de Larga Distancia en Elche. Hemos estado concretando las cita de este año y si se nos va la cabeza, probablemente hagamos casi 4 Ironman. En otra ocasión, adelantaré acontecimientos. Trisaludos.

MEDITANDO...

Llevo varios días de bajona y puede ser porque a veces entrenamos sin descanso y ello te lleva al cansancio, la desgana, la perdida de motivación, el "que hago yo aquí en lugar de mi casa"....el sobreentrenamiento..
No he entrenado mucho esta semana pero mi cuerpo me lo pedía. Creo que es de sabios el escucharnos de vez en cuando y saber poner un freno antes que caer en un pozo sin fondo. Si hay algo que he aprendido estos años de largas horas de entreno es que no por entrenar más, se rinde mejor sino todo lo contrario, os puedo asegurar que aunque físicamente hay que tener una base aerobica grande, el día de la prueba es, desde mi punto de vista, un 60% psicológico. He visto a verdaderos Finishers andando durante kms y kms, otros llorando, otros dándose porrazos en los cuadriceps por dolores musculares, pero lo más llamativo era su forma física, tios/as con cuerpazos esculpidos en km y horas de entreno y sin embargo, acabados orgánicamente.
Es por ello, que cada vez más, opto por entrenos más cualitativos donde, efectivamente sufro considerablemente, pero gracias al descanso posterior, noto la supercompensación y mejora del rendimiento.
El Jueves hice una salida en bici dirección a la venta del Pedroso con viento en contra los primeros 37 km con una media de 27 km/h. La vuelta me la propuse más exigente y vine rodando fuerte controlando los parciales por kms. Del km 37 al 57 tardé 30 minutos exactos, iba como una moto con una media bastante alta. Al final me salieron 75km para un total de 2 horas y 27 minutos y una media de 30,71km/h.
Quiero hacer una mención especial en este post, a mi amigo, triatleta, finisher y gran luchador Carlos Ruiz. Por motivos de enfermedad este año no podrá participar en Lanzarote pero estoy seguro que se recuperará y estará a punto para dar guerra en su próxima cita. Ánimo Carlos que con la calidad que tienes volverás a estar en forma en breve.

ENTRENOS...

Ayer Martes:
La semana Santa, como viene siendo habitual hace unos años, ha llegado con lluvia. Es por ello que ayer sustituí la bici por un entreno a pie en la pista que consistió en:
CARRERA:
  • 10 minutos carrera continua calentando
  • 5 x 1000m: 3'45", 3'47", 3'46", 3'49" y 3'45". Recuperación de 1' entre cada serie.
  • 15 minutos a pie soltando

NATACIÓN:

  • 1 x 1000 crol, 25 F+25 S+25F+25S......
  • 10 x 200 Crol palas c/1'

VOLUMEN TOTAL: 3000m

En general doble sesión flojilla pero hace unos días he notado un dolor en la parte interna de la rodilla derecha, creo que es una tendinitis del ligamento lateral interno o del cruzado anterior. Estoy algo mosca porque me duele bastante al andar y al girar la pierna pero no cuando corro y flexiono las piernas. Mañana si el tiempo lo permite probaré en la bici.

ENTRENOS..y reflexiones.

Esta mañana me he saltado mi entreno de los domingos con mis compis de fatiga Jose Luis y Manu. La razón es que ayer acabé tocado después del test de la bici. De este modo hoy me he limitado a correr 50 minutos por la playa ya que hacía un día espectacular.
Esta semana pretendo hacer rodajes largos de Bici para ir acumulando aún más km.
Tengo que decir que el entreno de larga está causando mella en mi, ayer me pesé y ya rondo los 75 kg. Normalmente me muevo entre 77-79, me precocupa relativamente ya que lo que pierdo es masa muscular aunque espero que se vea reflejado en una carrera a pie mucho más rápida.
Es muy importante la alimentación que aunque parezca mentira, como de todo y cuando digo de todo es 2 o 3 platos de cada cosa y cuando me apetece algo como el chocolate, me puedo deborar hasta 4 donuts seguidos. Es curioso como mi cuerpo ha sufrido una transformación en estos 4 años de entrenamientos predominantemente aeróbicos. Soy una persona de pulsaciones altas y he llegado a tener en un 2.000 a pie, 204 ppm. De hecho mis pulsaciones en reposo andaban entre 54-55ppm. El otro día casi recien levantado, me tomé el pulso y me llevé una grata sorpresa al tener 48 ppm. Se que no es nada comparado con otros triatletas y personas de élite pero para mi es un indicativo de que poco a poco me estoy poniendo en forma.
Por otro lado soy consciente de que mis articulaciones cada vez más, están sufriendo un impacto que me preocupa de cara a una vejez llena de dolores. Es por eso por lo que intento a través de suplementos articulares y entrenos en terreno blando, evitar todo tipo de sobrecargas. Sería una persona feliz cuando a mis 50 tacos estuviera la mitad de bien que Jose Luis Romero o mi querido padre.

TEST DE FUERZA...

Aun no hemos entrado en la fase culmen de la preparación pero ya iba siendo hora de hacer un test para ver como voy asimilando los entrenos y de cara a la próxima cita de Elche el 27 de Abril.

De este modo, me he planteado el entreno de Bici de hoy haciendo hincapie en un esfuerzo casi máximo a nivel de umbral aeróbico.

El recorrido han sido 2 vueltas dirección a Puerto Real en recorrido de ida y vuelta hacia el Portal para llegar al parque acuatico del Puerto y bajar de nuevo para dar otra vuelta. Cada vuelta tenía 40 km.

En los primeros 40 km he marcado un crono de 1 hora y 8 minutos, con una media de 35,29km/h, en la segunda vuelta y con 80km en las patas, la media marcaba 34, 58km/h. Hay que matizar que los últimos 10 km de cada vuelta eran con viento en contra.

Luego he hecho 10 km más soltando piernas para un total de la sesión de 90 km con un tiempo de 2 horas y 41 minutos y una media de 33,68km/h.

CONCLUSIONES:

Teniendo en cuenta los pocos entrenos de fuerza y la fecha en la que estamos me doy por satisfecho siendo consciente del potencial que tengo en mis piernas y el margen de mejora en esta disciplina.

Como aspectos negativos, destaco la falta de velocidad punta en los falsos llanos asi como falta de potenciación de lumbares.

Como motivación personal me quedo con el sueño de poder mantener algún día esa media durante los 180 del Iron, marcaría un crono de 5 horas 22 minutos, tiempo que me posibilitaría con una buena carrera a pie mi slot para Hawaii. Trisaludos y a seguir dando caña.

ENTRENOS...

Ayer Viernes:

CARRERA:

  • 45' por arena de playa, ritmo medio y mucho calor, soplaba viento de levante.
NATACIÓN:

  • 1 x 500 Crol suave. rec: 1'30"
  • 1 x 500 Crol palas. rec: 1'30"
  • 1 x 500 Crol Fuerte. rec: 1'
  • 1 x 500 Crol palas alargando la brazada.
  • 1 x 100 Braza suave.
VOLUMEN TOTAL: 2.100m

CALENTANDO PARA LOS J.J.O.O. 2008...

http://www.dailymotion.com/video/x2x92r_gymnastique-pekin-2008

TRIATLETA CORREDOR VERSUS CORREDOR ATLETA...

Es curioso como dentro del mundo de los foros, y dentro del mundo del entrenamiento, es muy comun el "pique" entre triatletas que provienen del atletismo con unas marcas bien reconocidas digamos en Maratón, por eso de que nosotros hacemos larga distancia.
Pues bien, nuestro amigo Jose Luis Romero (49 años y procedente del atletismo con 60 Maratones en sus patas y una mejor marca personal de 2 horas y 25 minutos), siempre acaba picando a nuestro amigo y triatleta Manu, no procedente del atletismo pero con muy buenas marcas en el segmento a pie (2 horas y 58 minutos como mejor marca personal).
Aquí empieza el debate ya que no es lo mismo preparar un maratón desde el punto de vista de un atleta con su entrenamiento específico para ello, como prepararlo desde el punto de vista de un triatleta, teniendo que combinar los otros 2 deportes. Es obvio que dentro de la Elite todo aquel Pro y no tan Pro que hace menos de 3 horas en la maratón de un ironman, está como un tiro. De este modo y analizando los tiempos en los que nos movemos nosotros en la maratón de un Ironman, podemos decir que estamos entre los mediocres tirando para arriba. Nuestro objetivo es cada vez más rondar las 3 horas pero claro el día que entrenemos especificamente una maratón.....que crono marcaremos???.
Toda esta batalla de dialogos es lo que nos ameniza los entrenos los fines de semana mientras vamos encima de los carbonos....¿Qúe pensais vosotros, triatletas y atletas?.
El entreno de hoy ha consistido en una salida larga de bici por parte de Jose Luis, Manu, Fede (el Gallego) y yo. Viento fuerte de poniente en dirección a las Cabezas de San Juan, parada técnica para desayunar y vuelta apretando un poco el ritmo por los llanos de Guadalcacín, relevando Manu, Jose Luis y yo. Fede se quedó algo descolgado. Al final han sido 100km para un total de 3 horas y 20 minutos y una media de 29,78 km/h.
Acto seguido hemos calentando 10 minutos por el cesped de Chapin y hemos desarrollado el plato fuerte del día:
  • 10 x 1.000 m que se han distribuido en 2 bloques:
  • 1er bloque 5 x 1000m c/30" por debajo de 4 minutos todas ellas.
  • 2º bloque tras 2 minutos de recuperación de 5 x 1000m c/1' por debajo de 4 minutos todas menos la cuarta que me ha salido a 4:01.

Tocado de patas al final pero no he llegado a estar tieso. Me alegra tremendamente haber terminado el entreno y ver poco a poco mi progresión en el segmento a pie.

Queda casi un mes para Elche y ya tenemos que meter mucho más volumen de Bici, así que eso es lo que toca bici y más bici. Trisaludos.

ENTRENOS...

El lunes:

BICICLETA:

  • 65 km en solitario hasta que me encontré con Antoñito con viento de poniente (se quitó el Levante y llega el primo hermano, el Poniente). Los primeros 40 km con una media de 35km/h rodando los 2 muy fuertes y relevánndonos. Al final fueron 2 horas 01 minutos para una media de 31,88km/h.
Ayer martes:

BICICLETA:

  • A las 16 quedé de nuevo con Antoñito y decidimos, después de ver que el viento soplaba fuerte, ir dirección a Chipiona. 2 vueltas a un circuito de unos 30 km. Luego cogimos dirección Sanlucar para volver por Rota y hacer un total de 87km en 3 horas 01 minutos y una media final de 28,88km/h.
CARRERA:

  • Transición a pie con 40 minutos por playa, piernas algo cansadas pero bien de pulso y ritmo. Algo de frío y viento en el recorrido de vuelta.
NATACIÓN:

  • 1 X 500 crol calentando.
  • 5 x 200 crol palas c/40".
  • 1 x 100 Braza suave.
  • VOLUMEN TOTAL: 1600m.
Dia muy productivo el de ayer en el que realicé 4 horas y 45 minutos de entreno efectivos.

SABADO, SABADETE...

A las 9 de la mañana cita en Chapín Jerez con mis 2 habituales compañeros Jose Luis y Manu. Parada obligada en ciclos Cabello para arreglar mi maltrecha cadena y por fin salimos dirección a las Cabezas de San Juan. Ritmo muy comodo apretando un poco en los repechos, parada de rigor en la venta de Guadalcacín con mollete incluido y charla sobre nuestra participación en Elche y la estancia en Lanzarote y de nuevo nos vemos subidos en los carbonos para llegar a las Cabezas de San Juan con un total de 50 km en las patas. La vuelta se ha hecho más rápida y al final hemos consumido 100 km con un total de 3 horas y 20 minutos, siendo la media de 30,20 km/h.
Acto seguido y tras una ya muy habitual transición (acueducto diría yo, por parte de mis compis) hemos realizado el siguiente entreno de calidad a pie:
  • 10 minutos calentando.
  • 5 x 1000m c/30" con el siguiente tiempo en cada una de ellas: 1ª:3'47", 2ª:4'00", 3ª:4'12", 4ª:4'05", 5ª:4'04"
  • 5 minutos trotando suave.

A SEGUIR ENTRENANDO TRIATLETAS.....

Pheidippides, el primer icono de la Marathon...

La leyenda

Corría el año 490 AC., los Griegos habían derrotado a los persas en la batalla de Maratón y Pheidippides tenía la tarea de llevar las buenas noticias a la ciudad de Atenas.
¡Pheidippides corrió cerca de 35 kilómetros de Maratón a Atenas y, cuando él llegó, sólo le quedaron fuerzas para decir "ganamos" y caer muerto. No hay ninguna prueba de esta leyenda, pero la historia era buena e inspiró la competición que tuvo lugar la primera vez en los Juegos Olímpicos de Atenas en 1896. ¡Aunque esta leyenda es notable, la historia verdadera es aún más asombrosa!
La historia verdadera es aún más asombrosa...

¡Si creeis que un hombre fue capaz de correr 35 kilómetros ascendiendo del llano de Maratón a la ciudad de Atenas, entonces leed la historia verdadera!
La verdad es que Pheidippides estaba a cargo de una misión aún más ardua e importante. Cuando el ejército Persa vino a destruir Atenas, Pheidippides tuvo la tarea de ir a Esparta, 240 kilómetros de distancia, corriendo y pedir ayuda.

¡Sí, corriendo! Puesto que la trayectoria era demasiado desigual y dificultosa para los caballos, apenas un emisario corredor podría cubrir la distancia a tiempo.
Fue entonces cuando Pheidippides corrió los 240 kilómetros en dos días, para llegar a Esparta y obtener un "no" como respuesta ya que los Espartanos celebraban el festival de Artemis y tenían rechazado ayudar como culto a sus divinidades. Pheidippides tuvo que volver a Atenas con las malas noticias, corriendo.
Cuando Pheiddipides volvió con las noticias que los Espartanos no les ayudarían, el ejército de los Atenienses, compuesto de 10.000 hombres, decidió hacer un ataque rápido contra los 25.000 Persas que habían desembarcado en el llano del Maratón.

El ataque inesperado fue acertado y obligaron a los persas a volver a sus barcos. Pero la segunda fase del plan Persa comenzó: decidieron navegar 8-10 horas hasta la playa desprotegida de Phaleron.
En ese momento, los atenienses tuvieron que utilizar sus habilidades de buenos corredores para evitar el nuevo desembarco. Después de una batalla que duró un día entero, los atenienses tuvieron que correr 40 kilómetros hasta la playa de Phaleron para impedir la invasión persa.
Así fue como se podría considerar la primera MARATON de la historia, los primeros atenienses alcanzan Phaleron en cerca de 5-6 horas y, alrededor de una hora antes de que los persas llegaran allí, todos los Griegos ya estaban en la playa listos para la batalla. Esta carrera fue crucial para la victoria de los atenienses.

¡Los Persas no daban crédito a sus hojos cuando, llegando a la playa de Phaleron, vieron el ejército Ateniense! Aunque el número de Persas era superior, se asustaron con los atenienses creyendo que eran superhombres después de la hazaña acometida. De este modo la flota Persa navegó algunos días más buscando inutilmente un puerto seguro. Fue así como los Persas decidieron retirarse derrotados.
Bonita historia y bonita motivación y superación para llevar a cabo lo que hoy en día se convirtió en la Marathon, 42km y 195m.
Después de 3 años sin participar en ella, tenía una cita obligada con la Capital Hispalense (Sevilla). No he llevado una preparación adecuada para afrontarla como se debe, además las lesiones han impedido llegar con entrenos de mayor volumen. De todos modos parece que la "memoria de fatiga" como yo la llamo, está cada vez más latente en mi cuerpo y poco a poco me estoy forjando en un verdadero tragamillas y encontrandome mejor en la larga distancia.
El domingo 24 de Febrero a las 7 de la mañana quedamos, como no, los 3 caballeros triatleticos para salir dirección Sevilla en el coche de Jose Luis (hay que decir que este personaje, gran Gurú, lleva 60 maratones en sus patas con un tiempo estratosférico de 2 horas y 25 minutos en su mejor carrera). Manu y yo con gran sueño, nos limitamos a estar en silencio y concentrarnos para lo que se nos venía encima. El pronóstico al final fue de cielo nublado con poca probabilidad de chubascos. Yo ya iba mentalizado para esa Maratón horrorosa que hice 3 años atrás y donde mi tiempo fue de 3 horas, 30 minutos con un frío y lluvia demoledores.
Entre una cosa y otra (desayuno de por medio incluido) llegamos tarde a la salida y no nos dió tiempo más que de cambiarnos y pillar al grupo de cabeza saliendo del estadio. Es decir, la primera alfombra de registro de tiempo brilló por su ausencia. En fin la cuestión era correr y entrenar.....
Desde el principio Manu salió fuerte a su ritmo ya que su objetivo era bajar de 3 horas. Por mi parte, me quedé con Jose Luis, la idea era ir a 5 minutos el km pero desde el principio empezamos bajando de 5 y así hasta la media donde el parcial fue de 1 hora y 38 minutos. Durante toda la primera media, Jose Luis y yo ibamos muy cómodos hablando sin dificultad. Fue a partir del km 27 cuando empezamos a notar las piernas tocadas y Jose Luis su hombro maltrecho. De todos modos tengo que hacerle un monumento a este pedazo de sufridor nato, comportándose como un reloj en los tiempos. A partir del 37, mi compañero de fatigas, empezó a bajar un poco el ritmo y yo seguí apretando porque me vi con posibilidades de batir la marca personal de mi querido padre (3 horas y 17 minutos). Así fue, con los cuadriceps listos, apreté como un diablo para entrar en meta con un crono de 3 horas, 14 minutos y 41 segundos. Mi emoción fue tremenda ya que es mi mejor marca personal, pero se que puedo bajar de 3 horas y me da un subidón de motivación porque este año si todo va bien quiero rondar las 3 horas 20-30 en Lanzarote.
Enhorabuena a Manu por su tiempazo, no tengo palabras...: 2 horas y 58 minutos y enhorabuena a Jose Luis por su 3 horas y 16 minutos. Ojalá llegué con esa edad a estar la mitad de en forma que este pedazo de triatleta.
En resumen objetivo cumplido para los 3 y motivación extra para seguir entrenando para Lanzarote. Trisaludos....

ENTRENOS...

Ayer Miércoles:

CARRERA:

  • 35 minutos a tope por playa. Bastante fuerza en las piernas y contento con las buenas sensaciones. Desde que llevo entrenando en triatlón, jamás había tardado tan poco tiempo en hacer el circuito de ida.
NATACIÓN:

  • 1500 m Crol en 24 minutos, no esta mal para la fecha que estamos.
Esta semana los volumenes de entrenamiento los estoy bajando considerablemente debido a que el domingo correré la Maratón de Sevilla. Se espera un día de perros con lluvia incluida. Estoy acostumbrado a ello ya que hace 3 años cayó lo más grande con 4oo personas con hipotermia. Mi tiempo fue de 3 horas 30 minutos. Este año espero superarlo pero ya se verá....

ENTRENOS...

Ayer Lunes:

BICICLETA:
  • 68 km en un circuito que tengo cerca de mi casa. El viento seguía pegando pero ya se nota que por fin está perdiendo fuerza. Todo el tiempo con plato metido y apretando cuando llevaba el viento de culo. Series a tope tirando mucho de cuadriceps. Al final me salió un entreno de 2 horas y 3 minutos para un total de 32,99 km/h de media.

CARRERA:

  • Transición a pie de 1 hora de duración. Terreno mixto Playa y asfalto. Muy comodo de pulsaciones y de musculatura. De todos modos este finde en la Maratón de sevilla no pienso forzar, el objetivo, si todo va bien es rondar las 3 horas 30 minutos.

ENTRENOS...

CARRERA:

  • 45 minutos de carrera a pie con 5 series de cuestas de 60 metros de longitud. Piernas algo cansadas de la bici de ayer. El pie no me ha molestado.

ENTRENOS...

El miércoles el entreno consistió en los siguiente:

CARRERA:

  • 1 hora y 4o minutos por terreno mixto, más asfalto que arena de playa. Buenas sensaciones de musculatura pero para la maratón de Sevilla me voy a conformar con terminarla, ya que no estoy recuperado al 100% de la molestia del pie y me lo tomaré como un entreno exigente.
El Jueves:

BICICLETA:

  • 72 km de los cuales más de la mitad fueron en contra del viento. Llevamos casi 14 días con levante y dicen las noticias que hace 5 años que no estaba tan fuerte. En Lanzarote hace viento pero esto empieza ya a cansar, pero es lo que toca sufrir psicologicamente e imaginar que estas subiendo un puerto constantemente. En total 2 horas y 24 minutos para una media de 29,92 km/h.
MUSCULACIÓN:

  • trabajo de hipertrofia de los grupos musculares siguientes: Triceps-Biceps, Lumbares-Abdominales. Bloques de 2 ejercicios de cada grupo muscular con 15-12-10 repeticiones, descansando 2 minutos entre cada bloque. Total 1 hora 10 minutos.
NATACIÓN:

  1. 1 x 500 Crol calentando
  2. 2 x 5 x (100 Crol palas cada 1 minuto) tirando más de potencia que de velocidad.
  3. 1 x 500 Crol Fuerte.
VOLUMEN TOTAL: 2.000m

ENTRENOS...

Martes 12 de Febrero.

NATACIÓN:

  • 1 X 200 Crol calentando.
  • 4 X 500 crol palas, recuperando 2 minutos cada serie.
  • 1 x 100 Braza
  • 1 x 200 Crol suave.
VOLUMEN TOTAL: 2.500m

MUSCULACIÓN:

  • Trabajo de hipertorfia incidiendo en 3 grupos de ejercicios de Pecho, Espalda y piernas.
  • 3 series de cada grupo muscular con las siguientes repeticiones (15,12,10).
  • Trabajando 2 ejercicios de cada grupo muscular a la vez y recuperando 2 minutos entre cada bloque.

LA FURIA DE LOS DIOSES: EOLO...


Era muy común en la mitología y en la epoca antigua, atribuir los fenómenos naturales y las grandes catástrofes a la furia incontrolada de los Dioses. Nombres como Ares, Dios de la guerra, Neptuno o Poseidon, Dios de los oceanos, Ra, Dios del sol, etc.
Es aquí donde hoy, entra en juego nuestro gran protagonista: EOLO, GRAN DIOS DEL VIENTO.
A las 9 de la mañana y tras acostarme a las 3:30 de la madrugada después del curro, hemos quedado en en parking de Chapín Jerez, la grupeta triatlética compuesta por:
  1. El Dios de la velocidad (Manu) que cada vez más, se está convirtiendo en algo que vuela bajito, pero muy rápido.
  2. El Dios del no cansancio y la dureza extrema (Jose Luis el gran Gurú), menos mal que tiene los ligamentos del hombro destrozados porque este tio, está como una moto.
  3. El Dios de la Brutalidad y la constancia (Ramón), o mejor dicho el Dios de la paellera porque vaya 54 de plato que nos lleva el bestia.
  4. Y como no, yo, el Dios del sueño porque esta mañana me ha costado tela levantarme para darnos de nuevo un palizón que ya viene siendo habitual en este grupo de "COLGATIS".

Pues aquí es donde toma fuerza nuestro gran rival, EOLO. Hemos salido dirección Puerto Galis con muy poco viento hasta San Jose del Valle. Parada reglamentaria con media tostada para cada uno de los 4 con bastante pate de foie gras, relatos de batallas de Ironmans, carreritas, futuras pruebas, rivales...y de nuevo en bici para por fin enfrentarnos al Coloso en su máxima plenitud y energía. Os puedo asegurar que hemos pasado miedo y es más, nos hemos tenido que dar la vuelta porque hemos estado a punto de caernos y volar con el viento. (atentos a las fotos de las bicis de Jose Luis y Manu, la aguantaban con los dedos de una mano, autenticas velas de barco eran, con las ruedas de cuerpo ancho). Por mi parte y la de Ramón, hemos estado a punto de chocarnos varias veces y salir despedidos con el viento. En línea recta ibamos, a 14km/h y echados al cuadro, vamos ni el tourmalet.

Tras la acertada decisión de volvernos, hemos empezado a rodar con el viento en el culo como diablos, de 50 no bajabamos, hemos llegado a Jerez con 93km y hemos dado una vuelta de 10km más para un total de 100-103km en 3 horas y 11 minutos. Transición rápida para Ramón y yo, pero no tanto para Manu y Jose Luis, que se han cambiado en el gym, se han puesto guapos y tras casi 15 minutos esperándolos, ya nos hemos puesto a correr. Salimos fuerte pero Ramón baja el ritmo, me quedo con él y Manu y Jose Luis aprietan. Asi hemos estado 1 hora de carrera a pie rodando a 4,36 m/km más o menos.

En definitiva los Dioses se han enfurecido pero nos han respetado porque saben que algún día estaremos con ellos en HAWAII, nuestro OLIMPO personal.

Trisaludos y a seguir machacando campeones.

ENTRENOS...

Jueves 7 de Febrero:

BICICLETA:

  • 45 KM con un fuerte viento de cara los primeros 20, os aseguro que era luchar contra un "muro". Cada vez que pienso que Lanzarote será así, tiemblo.... Lo "bueno" fue la vuelta donde venía volando. Al final un total de 1 hora y 20 minutos con una media de 33,10 km/h

CARRERA:

  • Suelto la bici y 25 minutos de transición a "TOPE CON LA COPE", con muy buenas sensaciones de piernas y con ganas de seguir corriendo. Incluyo escalera de 120 peldaños en el circuito.

Viernes 8 de Febrero:

BICICLETA:

  • 50KM con Antoñito y de nuevo contra algo peor que un puerto, como dijo Amstrong en su dia. Fortísimo viento de Levante. Hemos dado 5 vueltas a un circuito donde era un poco más de la mitad del recorrido con el viento en contra. Paradojicamente hoy me he encontrado mejor que ayer. En total ha sido 1 hora y 40 minutos para un total de 29,9 km/h.

ENTRENOS...

Ayer lunes:

MUSCULACIÓN:

-3 bloques de circuito general, descansando 2 minutos entre cada bloque.
-15 repeticiones de cada ejercicio y haciendo hincapie en cuadriceps y gemelos, metiendo más carga.

NATACIÓN:

-1 X 3OOO CROL. ritmo lento con cambios de ritmo al pasar a los nadadores de la calle. Tiempo total: 47 minutos, muy contento aunque aún me falta fuerza en los hombros. Según mis calculos estoy por debajo de la hora en el Ironman y eso me motiva mucho.

Hoy Martes:

BICICLETA:

78 km con Antoñito y David de Ubrique, antiguo compañero de Decathlon y ex-ciclista escalador.
Antoñito está como una moto y hemos ido dirección al Pedroso con series de 10 minutos con bastante desarrollo. He notado el descanso de la semana pasada de la bici y tenía bastante fuerza, en algunas series ibamos rodando por encima de 56km/h.

En total 2 horas y 28 minutos para una media de 31,5 km/h

CARRERA:

Nada más soltar la bici he hecho una transición a pie de 50 minutos. Es curioso porque el dedo izquierdo del pie no me molesta al correr, pero sigo teniendo la molestia cuando camino. Al igual que la bici mucha fuerza y ritmo alto forzando pulsaciones de vuelta con el viento en contra. La verdad que correr por la playa es un lujo y para mi una suerte poder disfrutarla. El agua como un plato lo que significa que ya mismo estoy con mi ORCA haciendo metros en el medio acuoso salino.....TRISALUDOS

¿QUÉ PASÓ CON RAÑA?....

Triatletas, este tio ha sido mi inspiración durante muchísimo tiempo, jamás he visto correr tanto como lo hace él. Se que ya no está como antes pero el triatlón es su vida, igual que la nuestra y porque ya no gana, ¿lo vamos a olvidar? eso es injusto además en nuestro deporte donde cada día es un sufrimiento nuevo que no sabes si te va a reportar una recompensa. ANIMO RAÑA PORQUE SIGUES SIENDO MUY GRANDE. Aquí os dejo una entrevista que le hicieron en Marca.

Iván Raña: "Los Juegos de Pekín me van cojonudos"

JOSÉ MANUEL CASTILLO · Madrid Con 29 años a sus espaldas y tras casi 16 de ellos dedicados a entrenarse mañana y tarde para ser el mejor triatleta del mundo, Iván Raña ha decidido dejar de ser el “indio salvaje” que descubrió su entrenador, César Varela, cuando conoció a un chaval de 13 años indisciplinado y con unas cualidades físicas innatas para combinar tres deportes (natación, ciclismo y carrera a pie) como pocos. En diciembre pasado, Raña se instaló en Madrid para estar junto a Varela, del mismo modo que cuando era un chaval se fue a vivir con él a Santiago, para encontrar el freno que necesita para no pasarse entrenando como le ocurrió en los Juegos de Atenas.

¿Cree que puede volver a estar al nivel que tenía hace cuatro años?
Es difícil de saber, porque a veces tú entrenando crees que estás mejor que nunca y luego no vas. Yo confío en que este año me salga bien, porque sé que con 29 años y en mis terceros Juegos es el momento. Ahora debería hacerlo bien, con paciencia.

¿Ha aprendido de lo que le ocurrió en Atenas?
De todo se aprende. Me pasó que me metí a tope, pensé que me podía arreglar la vida y al final reventé. Es mejor hacer las cosas despacio.

Su situación ha cambiado mucho respecto a la que vivía antes de Atenas.
Cuando ganas carreras, estás motivado, entrenas bien y sigues ganando. Todo va bien. Pero cuando va mal, todo se vuelve en contra. La situación económica tampoco es la de antes. Es triste. Si ganas es todo cojonudo, no ves lo que pasa alrededor. Pero si quedas segundo no vales para nada.

¿Pekín significa para usted algo especial?
Es igual que en Sidney, donde sabía que si lo hacía bien me verían y podría ser profesional de esto. Tengo ganas de que me vean otra vez en carrera y espabilar. No me gusta llorar.

¿Cree que en Pekín puede estar entre los primeros?
Yo tengo claro que sí. Si me dicen que voy a ser el 30 me dedico a otra cosa. He estado toda la vida entrenando y no estoy aquí para rellenar, sino para hacer algo grande. Y hasta que no lo logre no me voy a retirar del triatlón.

¿Le gusta el recorrido y el calor con que se disputará la prueba olímpica?
El calor y la humedad me van bien. Y el recorrido también me gusta, aunque pensaba que el sector de bici era más duro. La natación es sólo una vuelta, así que no habrá cortes y también me beneficia. La verdad es que me va cojonudo.

ENTRENOS...

BICICLETA:
Ayer Lunes salí en bici haciendo la muy común vuelta a las marismas, dirección Puerto Real-El Portal-El poblado de Doña Blanca y llegando al Parque acuático, pinché. Menos mal que llevaba camara de repuesto. Ya casi era de noche así que vuelta a casa para un total de 52 km con una media de 31,7 km/ y un tiempo de 1 hora y 38 minutos.
NATACIÓN:
Como no me encuentro muy bien de nuevo, mi padre y mi madre han estado con gripe, no me castigué mucho. El entreno consistió en:
-3 x 5oom crol rec 2 min entre cada serie. Las 2 primeras fuertes y la 3ª 25m fuertes y 25 suave.
-200 m Braza suave.
VOLUMEN TOTAL: 1700m.

NON STOP....

Al final no he podido resistirme a descansar hoy y me he ido a la playa a correr 50 minutos. El dedo del pie izquierdo no me molesta corriendo pero si andando. Ya veremos. Esta semana intentaré correr más días y tal vez, empiece a nadar en la playa con el Neopreno.

VIENTO, FRÍO Y MÁS VIENTO Y FRÍO...

Esta semana he entrenado 6 días incluyendo bastantes dobles sesiones y creo que ya se va notando en la falta de recuperación. Mañana tal vez me lo tome de descanso pero empiezo como no, a sentirme mal cuando me dejo un día sin entrenar, pero es tan necesario como el comer bien o el dormir y esto es lo que evita, las temidas lesiones y el peligroso sobreentrenamiento.
Hoy he salido en bici para hacer un total de 47 km dirección Chipiona. El viento estaba muy fuerte y he flipado, porque no tenía muchas ganas de rodar con lo apatico del día. Menos mal, me he marcado una media de 36,23 km/h en los primeros 23 km del recorrido. Si, el viento me daba en el culo pero os puedo asegurar que hay que darle a las piernas y hay que echarse al cuadro en los repechos eh!!!. La vuelta ha sido otra historia, viento fuerte de levante en contra, frío y muchas ganas de llegar a casa porque me pillaba la noche y tenía que tirar para el curro.
Si todo fuera tan sencillo y me salieran esos ritmos en competición, os digo que le quito las pegatinas de la Kuota a Norman stadler, jijijiji. Bromas aparte, me encuentro muy motivado porque esta semana ya he metido más carga de bici y las piernas, por ahora, me están respondiendo bien....

FUERZA VERSUS RESISTENCIA...

Son muchos los principios de entrenamiento de las cualidades físicas y múltiples las variantes que existen para desarrollarlas. Normalmente se recomienda entrenar antes la Fuerza y luego la Resistencia, debido a la mayor implicación de grupos musculares y a la posible fatiga muscular.
Sin embargo esta probado que para entrenar determinadas manifestaciones de las cualidades físicas se puede alterar el orden o la secuencia de entrenamiento. De ahí que tengamos sesiones de fuerza-resistencia, resistencia a la fuerza o mil y una variantes.
En mi "abandonado" Master de alto rendimiento deportivo del C.O.E. (del que me queda un año para terminar), vimos todas las posibilidades que se pueden dar en el entrenamiento. Lo dificil es saber aplicarlas a la persona y en el momento adecuado.
Siguiendo esta dinamica, yo ayer hice la sesión de gimnasio (55 minutos), repitiendo la rutina del Martes y acto seguido, fui a la pisicina para hacer:
NATACIÓN:
-200 m crol calentando
-2 x 5 x (2oo crol palas), recuperando 1 minuto entre cada serie y 2 minutos entre cada bloque.
VOLUMEN TOTAL:
2.200m
Por otro lado, hoy ha sido mi primer encuentro con "LA SIERRA". A las 9 de la mañana me ha recogido mi "hermanito Antoñito" y hemos tirado hacia el Bosque para afrontar una sesión exigente pero a la vez de incomparable belleza en el marco de la Sierra Gaditana.
Lo primero ha sido la subida al Boyar, viento fuerte de Levante sobre todo al final del Puerto. Aquí el "jilguero como lo llamo yo o Contador como le llaman los colegas", se ha marcado 52 minutos "incluido el levante" sacándome nada más y nada menos que 9 minutos. SOY UN AUTENTICO PESO MUERTO SUBIENDO. 1 hora 1 minuto he marcado y literalmente "TIESO". Se que Antoñito pesa 64 kilos y yo 77 pero no tengo excusas, soy el más malo del planeta subiendo, pero ya se verá, estamos en ENERO señores....
Acto seguido, hemos bajado Grazalema y hemos tirado dirección a Ronda, para desviarnos hacia Montecorto, Montejaque, Zahara de la Sierra y giro a la izquierda hacia Prado del Rey. Menudo circuito rompepiernas nos hemos marcao los 2. Por último 7km dirección el Bosque con paso obligado por la casa de "JEZULÍN", llegada al coche, cambiarnos y tras una cerveza sin alcohol y comentar la jugada, vuelta a casa que a las 17 tenía que currar.
En total han sido 3 horas y 12 minutos para un global de 80 km y una media de 24km/h.
Precioso y machacante entrenamiento que por supuesto pienso repetir hasta que me ponga fortísimo. Trisaludos....

ENTRENOS...

Ayer miércoles, salida en bici de 61 km con casco de crono. Un total de 1 hora y 52 minutos para una media de 32,7 km/h. Aun me queda mucho por rodar pero la cosa se va poniendo mejor.

FORTALECIENDO LA MUSCULATURA....

Existen mil y una versiones del entrenamiento muscular para el triatleta. Algunos son partidarios del circuito general de acondicionamiento físico. Este da lugar a una tonicidad muscular y a una solidez en articulaciones y tendones. Otros son partidarios de aumentar las cargas de entrenamiento en determinados grupos musculares consiguiendo aumento de la masa muscular y potencia o fuerza máxima.

Yo particularmente combino los 2, ya que no soy muy partidario del "gimnasio", me limito al entreno con circuitos generales pero lo combino con ejercicos de carga máxima, aún así mis sesiones de musculación no sobrepasan la duración de 1 hora y los 2 o 3 días como máximo a la semana.

El entreno de ayer consistió en:

MUSCULACIÓN:

-Calentamiento general y estiramientos.
-3 bloques de circuito general donde realizo sin descanso, 12 repeticiones de cada ejercicio y 3 ejercicios distintos por cada grupo muscular, empezando por tren superior, cintura pelviana y tren inferior. Al final de cada bloque descanso 2 minutos y vuelta a empezar.
-Al final de la sesión realizo estiramientos.

TIEMPO TOTAL: 53 minutos.

NATACIÓN:

1 x 200 crol calentando.
1 x 1000 crol, por debajo de 8 minutos los dos 500, tiempo total de 15,47 (bastante contento)
1 x 500 crol suave.

VOLUMEN TOTAL: 1700m

DOBLES SESIONES...

Dicen que cuando se doblan sesiones la transferencia en el entrenamiento es mayor y consigues un nivel óptimo de forma. Desde mi punto de vista como Licenciado en Educación Física pienso tras leer y experimentar los distintos tipos de entrenamientos, que una unica sesión de entreno más cualitativa al día, te pone más fuerte que doblando o triplicando sesiones. De todos modos sobre gustos colores.... yo por eso ayer hice doble sesión, jejeje.

BICICLETA:
40 km con 3 series de 10 minutos a tope acoplado y tirando fuerte de cuadriceps. En general buenas sensaciones y posibilidad de apretar más en cada serie.

NATACIÓN:

1 x 250 crol calentando
1 x 500 crol fuerte
1 x 400 crol fuerte
1 x 300 crol fuerte
1 x 200 crol fuerte
1 x 100 crol fuerte
1 x 250 crol relajando
1 x 250 braza relajando

Volumen total: 2250 m.

DUATLÓN DE LARGA DISTANCIA...

Así es como cada vez que leo blogs, entrenamientos y mil historias más sobre Ironman, consideran la mayoría de los entendidos, al Ironman. Es por ello, por lo que este año estoy enfocando mi preparación sobre todo a la carrera a pie y al segmento ciclista.
Ayer a las 9:30 de la mañana quedamos un grupo de unos 15 (la mayoría integrantes del club ciclista portuense), mi hermano Peli y uno de los mellizos del Puerto, Julio, que cada vez está más fuerte y os aseguro que algún día si se pasa a la larga distancia, oiremos hablar de él.
Para empezar llegué con un calentón tremendo porque Peli venía de los Barrios y llegó a las 9:32 a mi casa. 5 km a tope para coger al grupo y tirar dirección la venta del Pedroso. Ritmo muy tranquilo de ida con parada técnica por parte del equipo del Puerto y asombro de Julio y mio pues ibamos en plan verano azul. Nuestra decisión fue darnos relevos desde la fabrica de cemento hasta el Pedroso y allí esperar al resto. Así fue, ritmo fuerte con bastantes toboganes, llegada al pedroso y tras esperar al grupo, vuelta dirección Puerto Real donde de nuevo Julio y yo nos "escapamos" relevando fuerte para seguir dirección de nuevo al Portal los dos en solitario.
Luego enganchamos de nuevo al grupo por la carretera de Sanlucar y volvimos dirección al Puerto. Julio tiro para su casa y yo seguí con Peli unos 10 km más.
En total fueron 3 horas y 55 minutos con 120km y una media de 30km/h.
Muy buenas sensaciones y con ganas de correr tras llegar a casa, pero las molestias en el dedo del pie van a mantenerme un tiempo al margen.

MOLESTIAS EN EL PIE...

Hoy he corrido 52 minutos por la playa y el pie izquierdo, en la parte delantera de uno de los dedos, me molesta. Imagino que puede ser una pequeña sobrecarga o tal vez las asics nueva que no me adapto a ellas en la pisada. Mañana toca salida con los ciclistas del Club del Puerto.

ENTRENOS...

Ayer jueves salida en bici dirección Sanlucar-Chipiona-Rota y a casa de nuevo. Un total de 60 km en 1 hora y 56 minutos y una media de 30,81 km/h con el 39 en todo momento, oxigenando piernas.
Llegada a casa y transición a pie, por playa de 30 minutos.

Por fin se habla de algo más que Fútbol...

El triatlón se torna protagonista en másquefutbol.com.

Este mes de enero, el triatlón es protagonista principal de masqfutbol.es, primera revista multimedia de deportes de España. Esta web deportiva dedica un amplio reportaje de 4 páginas al triatlón donde se puede conocer la historia de nuestro deporte, sus principales características, distancias, modalidades, mejores triatletas de la historia y mejores triatletas españoles.

Más info: http://www.masqfutbol.es/enero_08.html

DE ORO Y GRANA....

Día sombrío, de viento y con mucha lluvia y no se me ocurre otra cosa que salir en bici. Como graciosamente decimos Manu y yo, me he puesto de "ORO Y GRANA" de lluvia pero ha merecido la pena el entreno. Primero han sido 35 km dirección Rota donde he cogido 2 "mojas importantes", luego he vuelto al punto de partida, mi casa, y he ido dirección Puerto Real, donde me ha caido la del tigre. Lo bueno de la jornada, cuando llevaba 50 km el cuenta marcaba una media de 33km/h. En total han sido 71,5 km en 2 horas y 13 minutos, siendo la media de 32,2o km/h.

Estoy super contento porque el viento me castigaba haciendo mella pero parece que por fin el entreno está dando sus frutos. Aunque esto no es nada para el infierno que nos espera. Ahi os dejo unas fotos graciosas de la sesión de hoy. (casco de pro incluido....) Tisaludos.



EL INVIERNO ES PARA LA PISCINA....

Hace ya como unos 10 años que comencé a entrenar en la piscina publica del Puerto de Santa María. Es allí donde he conocido a grandes nadadores y por supuesto a grandes triatletas. Pero sin duda, mis mejores anecdotas las tengo con cada uno de los socorristas y monitores que han pasado por esa instalación a lo largo de todos estos años. Ellos han ido viendo mi evolución en el triatlón y ellos han sido mi gran motivación para seguir día a día "tragando cloro" y haciendo metros incesantemente para conseguir hasta ahora una nada despreciable marca de 57 minutos y 20 segundos en mi Segundo Ironman, en la maravillosa costa de Niza.

Se que no soy gran nadador pero sin embargo en aguas abiertas, me transformo y soy capaz de mantener un fuerte ritmo pudiendo mantenerme en puestos nada despreciables. Mi objetivo este año es bajar de los 55 minutos, se que puedo hacerlo y por ello a partir del mes que viene empezaré a nadar en playa para fortalecer toda la musculatura del tren superior e ir sitiendo sensaciones que me permitan avanzar mucho más rápido y con menos fatiga.

El entreno de hoy ha consistido en:

1 x 500 crol, calentando
1 x 500 crol, ritmo medio
4 x 250 crol, 25 Fuerte, 25 Lento
1 x 250 Braza
1 x 250 crol suave
1 x 100 braza relajando.

Volumen total: 2600m

VAYA SEMANITA DE CARGA...

El entreno de hoy ha consistido en 2o km de carrera a pie por asfalto para un total de 1 hora y 40 minutos con una frecuencia cardiaca media de 166 ppm.

Las piernas literalmente muertas con dolores en los cuadriceps, pero esta semana llevo bastante carga y ayer los 95km de bici con viento han pasado factura.

Mi objetivo es llegar a hacer sesiones de 2 horas, 2 horas y cuarto a pie por debajo de 5 minutos pero noto que aun me queda mucho rodaje.

SIMULANDO A LANZAROTE...

Salida en bici de 95km, para un total de 3 horas y 8 minutos (30,20km/h de media).
Viento fuerte, me ha recordado al parque del timanfaya con toda la lava por alrededor, la ida se me ha hecho corta, pero en la vuelta venía tocado de lumbares y algo cansado de piernas. Mañana toca carrera a pie y el Domingo 8km de cross en la Barrosa (Chiclana).
Ya se han acabado las plazas para el Ironman de Lanzarote en su edición de 2008. Cada año pienso que somos más "colgaos" los que practicamos este deporte y eso tiene su incoveniente. El slot para Hawaii cada vez es más preciado.....

UN MONUMENTO A LA SUPERACIÓN Y EL SUFRIMIENTO FÍSICO...


A las 9:35 de la mañana de ayer, David Meca se zambulló en las aguas del Mediterráneo, en la Playa Chica de Tarifa. Comenzaba su reto de cruzar tres veces el Estrecho de Gibraltar. A las 20:40 de la noche, cuando estaba a sólo tres kilómetros (de los 60 totales de la travesía) de cumplir su objetivo, Meca no pudo dar ni una brazada más y tuvo que detenerse por culpa de los calambres que recorrían todo su cuerpo. Las corrientes le arrastraban mar adentro, fue remolcado unos instantes por una zodiac, pero desoyó los consejos de los organizadores de la prueba de abandonar y debido a su fuerza de voluntad y a la cercanía del Puerto de Ceuta decidió seguir adelante.

A las 22:00, tras haber nadado durante doce horas y media, David Meca llegó a la ceutí Playa de la Ribera. Unas 5.000 personas se congregaron allí para recibir al catalán, que alcanzó la orilla por su propio pie visiblemente agotado y fue atendido inmediatamente por los voluntarios de la Cruz Roja y trasladado en ambulancia para tratar sus fuertes calambres y la hipotermia. De esta forma, Meca se ha convertido en el primer hombre en cruzar tres veces y sin descanso el Estrecho de Gibraltar. "Un objetivo que tenía en mente desde hacía varios años", afirmó Meca. Prueba superada.


Hace ya algunos años, tuve la oportunidad de nadar con este MAJARETA una travesía de aguas abiertas en Sanlucar de Barrameda (3600m). Fue la peor experiencia de natación que tuve en mi vida ya que el temporal que nos pilló era de Órdago. Ahora al ver de nuevo esta hazaña pienso que aquello fue un paseo por las nubes. ENHORABUENA MONSTRUO, TU SI QUE ERES UN SUFRIDOR.

ENTRENOS...

Ayer martes corrí 40 minutos a ritmo elevado por playa. Despúes de llevar años haciendo el mismo circuito, ayer fue el día que menos tiempo tardé en la ida. Me motiva de más porque no iba al 100%.

Esta mañana he salido en bici con las zapatillas adidas nuevas, son un guante.
Total: 70 km en 2 horas y 13 minutos, una media de 31,6 km/h. Poco a poco voy notando más fuerza en las piernas y voy consiguiendo adaptarme al acople y notando más comodidad.

PREPARANDO LA MARATÓN...

Hoy he empezado por derecho a preparar la maratón de Sevilla que tendrá lugar en Febrero, mi objetivo: 3horas y 12 minutos, ya veremos si lo consigo aunque eso me daría mucha motivación de cara a la Maratón de Lanzarote donde quiero rondar las 3 horas y 30 minutos.
Hoy he corrido 1 hora y 5 minutos a ritmo continuo y haciendo juego de velocidad en cada uno de los 3 repechos duros del recorrido. Una parte del circuito ha sido de playa, otra de arena de pinos y por último asfalto. Terreno mixto que me ayuda a fortalecer cuádriceps y dar potencia a toda la musculatura que poco a poco se tiene que acostumbrar para aguantar los futuros rodajes largos.
En general piernas muy cansadas del finde y a causa de la bici, pero muy bien de respiración y de ritmo.

QUE PEDAZO REGALITO DE REYES...



Un año más han llegado los Reyes Magos y como nos hemos portado muy bien, nos han traido muchos regalitos. Unas zapas adidas nuevas para la bike, unas orejeras estupendas para no coger más gripe, un maillot guapisimo de verano y muchas cosas más.
Pero si hay un regalo que especialmente me ha gustado hoy, han sido los 65km con el "gancho" que me ha hecho pasar mi "hermanito" Antoñito. La ostia, a las 9 de la mañana Fede, Antoñito y yo hemos quedado para relajar piernas y el muy "mamón" con perdón, se ha puesto a tirar como un diablo y casi me descuelga, Fede se ha quedado en 2 ocasiones y tenía más mala cara que los pollos del simago.
Al final de relajar piernas na de na y otro calentón que me han dejado listo de papeles para entrar por la tarde en el curro "con las pilas puestas".
Antoñito si sigues así de fuerte en Junio, te veo corriendo la vuelta a España. Un abrazo campeón y sigue metiendote esas 6 horitas en bici que a mi me viene de lujo para ponerme en forma....

FRÍO INVERNAL...

Esta mañana a las 9, hemos quedado en chapín, Jose Luis, Manu, Ramón, Ale, Pepe, Eloy y yo para hacernos 4 horitas y 20 minutos de bicicleta dirección a Puerto Galis (subida al picacho).
Un frío tremendo que he cogido al ir con culote pirata, sin guantes, sin braga y sin escarpines. Globerazo total..., pero hemos tenido una vuelta de lujo al cruzarnos en puerto Galis con 2 pro. Benítez del Saunier Duval y Estrada del Andalucía Cajasur. Hemos vuelto con ellos desde San José y literalmente ibamos en autobús, de 39-40 km/h no bajabamos.
Al final un total de 122 km con cambios de ritmo desencadenados de mano de Eloy y llegada a Chapín con piernas muy cansadas, tal vez de la horita y 5 minutos de carrera a pie del día de ayer hayan pasado factura. Espero que no me vuelva a pillar un trancazo como el de estas 2 últimas semanas.
La anecdota del día la ha protagonizado el gran "gurú tragamillas" Jose Luis. Subiendo con él puerto Galis y a ritmo lamentable dado mi pésimo estado de forma, me dice que la "scot plasma" del compi, le hace un ruido extraño. Me invita a que la pruebe, la cojo y resulta que iba pinchado y encima era tubular y no tenía ni recambio, ni bomba, ni líquido, ni na de na, total sin cobertura, me llevo su móvil, subo arriba, todo el mundo esperándome, llamo a su hijo y ahí quedó en espera de su salvador, tomando el solecito como un campeón.
Hay que destacar la gran fuerza de voluntad de este pedazo de triatleta pura sangre, ya que tuvo una aparatosa caida en el TITAN de este año, y tiene los ligamentos del hombro rotos, él siguiendo los consejos de varios médicos, ha decidido no operarse y el tio "loco" ya está inscrito para volver a Lanzarote donde el año pasado estuvo a punto de conseguir su "slot" para Hawaii y donde dice: "Prometo dar guerra"... Este hombre es pura motivación y superación. BRAVO JOSE LUIS, TU SI QUE ERES UN PEDAZO DE HOMBRE DE HIERRO.....
Trisaludos y ánimo chavales que ya estamos haciendo km y con pro incluido.....

UN POCO DE MOTIVACIÓN.....IRONMAN LANZAROTE 2008...




Con esta carta confirmo que hemos recibido su formulario de inscripción y pago para su participación en el Ironman Canarias Lanzarote Triatlón 2008. Le hemos inscrito como atleta compitiendo en la categoría grupo de edad 25-29 años optando por una plaza al Campeonato del Mundo de Triatlón de Ironman en Hawai 2008.
En el caso de que obtenga una plaza para competir en el Campeonato del Mundo de Triatlón de Ironman en Hawai 2008 tendrá que estar presente el domingo 25 de mayo de 2008 a las 10.00 para la inscripción de Hawai en el Centro de Información de Ironman en Club La Santa, y pagar la cuota de inscripción en efectivo. También le recuerdo que no es posible cambiar de categoría y competirá también en la categoría grupo de edad en Hawai en el caso obtenga la plaza.
Además, le ruego visitar nuestra página Web http://www.ironmanlanzarote.com/ para más información sobre la carrera y le recuerdo que tiene que llevar su DNI o pasaporte y su licencia de triatlón para la inscripción en el Centro de Información de Ironman. Si no lleva la licencia, tendrá que comprarla al inscribirse, ya que nadie puede competir sin ella.
Si tiene alguna pregunta por favor no dude en contactarnos.

Estimado Ironman Lanzarote Finisher
Por 1ª vez vamos a otorgar una medalla para premiar las prestaciones excepcionales.
Esta medalla especial será entregada a los triatletas que han terminado 5 o más Ironman Lanzarote Canarias, incluyendo el IM 2008.
Con este premio especial queremos distinguir de manera especial a los Finishers que han competido en nuestro evento varias veces.
La medalla será entregada el domingo por la tarde, día 25 de mayo de 2008.
Rogamos nos comunique en que años ha logrado ser Ironman Lanzarote Finisher al siguiente correo electrónico: sara@clublasanta.com

Le deseamos mucha suerte con su entrenamiento y le esperamos para el Ironman más duro del mundo.


Le saludo atentamente,


Kenneth Gasque
Director de la carrera

Este tio es una leyenda en Lanzarote, ya en el 2005, me dió la mano al entrar en meta, espera a todos y cada uno de los triatletas que finalizan desde el primero hasta el último.

Ostias ya estoy nervioso y esto no ha hecho más que empezar....

ESE VIRUS QUE LLAMAN GRIPE...LLEGA CON EL NUEVO EQUIPAMIENTO.

Llevo ya para 2 semanas sin poder entrenar ya que este año, la gripe ha entrado fuerte y me está dando una paliza más grande que cuando te levantas el día siguiente de un IRONMAN.















Entrenos en standbye pero con unas ganas tremendas de rodar, sobre todo de seguir adaptandome a mi nueva adquisición para contrarrestar el viento: si, el AERO ROCKET 2008 DE LOUIS GARNEAU, toda una vilgería en cuanto a ligereza y ventilación.


He tenido la oportunidad de probarlo haciendo 55km sin forzar, con una estupenda sensación de comodidad y envolvimiento. Una media de 33,78km/h y fue un día de fuerte viento tal vez comparable a LANZAROTE.


Antes de comprarlo estuve barajando la posibilidad del Giro, el spiuk, Bell Meteor II, pero los estudios hechos en el tunel del viento con el equipo ORBEA, me declinaron hacia esta maravilla.


La otra magnifica adquisición que hemos hecho, mi ansiado cuasi finisher peli y yo, han sido los 2 trajes de neopreno tope de gama de la casa ORCA: el "burbujoso APEX2 y su hermano mayor el 3.8". Vilgerías de la tecnología dónde parece que vas literalmente por encima del agua.























Aún no se con cual de los 2 me quedaré pero sin duda cualquiera será bueno. El precio: lo dejo como misterio, pero deciros que más barato que aquí en España donde cuesta 550 € más o menos.

De todos modos con casco supersónico y traje biónico, lo unico que para un IRONMAN cuenta, son los brazos y las piernas. Trisaludos y acumular km, ustedes que podeis......

SI MAMÁ, LO MIO ES DE LOCURA

El domingo 16 tuvo lugar la media maratón de Sevilla-los palacios donde participaron unos 3000 atletas. Me quedé sin dorsal pero no pude faltar a una cita obligada de entreno con vuelta en bici de postre.
Manu, Ramón, Pepín, Jose Lui, Ale y yo salimos con un frío tremendo ante la muchedumbre. Los retos eran varios: Manu, Pepin y Jose Luis intentar bajar de 1hora y 30 minutos, el de Ramón, Ale y el mio entorno a la hora y 40. Y así fue al final, una carrera preciosa donde los toboganes se suceden y adelantas a gente desde el primer metro.

Mi crono 1 hora y 37 minutos, más que suficiente aunque para llevar tan poco corriendo, forcé demasiado ya que he tenido molestias en el pie derecho toda una semana.

Lo espectacular de la jornada fue la vuelta en bici con mi incombustible compañero de larga, Manu. Cuando nos estabamos cambiando en el parking, la gente alucinaba cuando dijimos que volviamos a Jerez en bici. Toda una aventura con parada en el cruce de las cabezas para comernos un bocadillo de tortilla y sumar un total de 80km.

Buen entreno preparando Lanzarote y buena carrera Manu con 1hora y 23 minutos.
Buen recuerdo durante toda la carrera ya que mi dorsal fue el del Ironman de Inglaterra de Manu.

MARTES 11 DE DICIEMBRE

Salida en bici de 76 km dirección al Pedroso. Inicialmente iba a salir con Antoñito pero cambié de opinión y me fui solo marcando un buen ritmo de vuelta. La ida tranquilo con mucha cadencia y la vuelta bajando desarrollo para hacer un total de 2 horas y 18 minutos y 30,78km/h de media.
Luego pequeña transición a pie de 30 minutos para ir acostumbrando la musculatura de nuevo.

DOMINGO 9 DE DICIEMBRE

A las 9 de la mañana quedamos en la estación de trenes del Puerto, Ramón y Ale de San Fernando y Antoñito y yo para salir en bici dirección a Gibalbin.

4 horas y 18 minutos para sumar un total de 120km.
Sensación de piernas cansadas al final con un día de mucha niebla con la anecdota de encontrarnos llegando a Gibalbin a Manu. Andrés y Sergio que volvían de vuelta tras suspenderse la crono que había organizada y con un total de 17km.

COMIENZA EL FRÍO....

DIA LIBRE Y POR FIN DOBLE SESIÓN DE ENTRENO.

MAÑANA
2000m de agua por la mañana.

500 técnica, 250 crol palas, 250 crol normal, 250 braza, 250 crol normal, 250 crol-pullboy 250 braza+estiramientos

TARDE
50 minutos de carrera continua, 25 suave y vuelta aumentando la intensidad, ritmo medio.

CARRERAS Y ENTRENOS

Ayer domingo 18, fuimos a correr una popular de 10km en Sanlucar de Barrameda. Nos reunimos a las 10 de la mañana, Marco, Blas y yo. La participación fue muy escasa ya que coincidía con la popular de el Cuervo y allí hay muy buenos premios en metálico.

A pesar de hacer un frío tremendo nos obligamos a hacer un entreno algo más subidito de tono y así poco a poco acostumbrar el cuerpo a coger ritmo de competición.

Marco salió algo más fuerte que Blas y yo, al que le marqué el ritmo. El recorrido fue más o menos llano salvo por un fuerte repecho de unos 300 m. Al final Marco hizo un crono de 40 minutos, Blas de 42 minutos y yo de 41 minutos. Nada mal para comenzar la temporada de carreras y con vista a preparar la media Maratón de Sevilla-Los Palacios en el mes de diciembre.
Mi pulso medio fue bastante elevado 178 ppm, pero no me preocupa ya que mi máxima esde 204 ppm en máximo esfuerzo. De todos modos me queda mucho hasta llegar a los 165-169 de media que es cuando mejor me suelo encontrar.


VIERNES 16

52 km bici con Peli y Blas (ida al Bercial dirección Rota), ritmo muy tranquilo con bajada de desarrollo en la vuelta. 1 hora y 46 minutos.

SÁBADO 17

Descanso.

LUNES 19

2000m de natación (1000 m nado crol, 500 técnica variada, 250 braza y 250 crol)

POR FÍN VUELVO A LOS ENTRENOS...

El martes, despúes de 1 mes y medio en el dique seco debido a mi cambio laboral, comencé a entrenar teniendo como nuevo objetivo de la temporada el IRONMAN DE LANZAROTE, al que acudo por 2ª ocasión y al que le tengo especial cariño porque fue donde me estrené en el mundo de los IRONMAN. Este es para muchos, el Ironman más duro de todos y ello se debe al fuerte viento que suele hacer en el segmento de bici. Para mi será un gran día porque será mi cuarta participación en un Ironman y estaré acompañado de mis grandes compañeros de fatiga (Manu, Carlos y nuevas incorporaciones, Fabi y Francis de Rota, Blas y Marcos del Puerto, Ramón y Ale de San Fernando y parece ser que mi "hermano" Peli). Todo un lujo de participación española donde pretendo fundir el crono e intentar ganar mi "slot" para la Isla. Será un año muy duro de entrenos contra el viento pero estoy muy motivado porque dispongo de tiempo, de ganas y de experiencia a mi favor. Mi crono a vencer: 10 horas y 3 minutos frente a las 11 horas y 3 minutos de este año en Inglaterra. Si lo consigo, seré uno de los elegidos para estar frente a los más grandes en la isla de los volcanes. Solo pido fuerza, motivación y ante todo mucha pasión por esta droga que se llama IRONMAN. La suerte está echada TRIMACHACAS.

MARTES 13: 55km de bici en 1 hora y 45 minutos. Muy alto de pulsaciones, lo más normal del mundo después de estar a bajo cero de forma.

MIÉRCOLES 14: 50 minutos de carrera a pie por la playa. Ritmo tranquilo acabando con un pequeño de 200m. No tan mal como esperaba.

JUEVES 15: 2000 m de natación (500 técnica+500 crol+500braza+500 crol). Muy cargado de hombros, falta tono muscular y trabajo de gimnasio.
45km de bicicleta con Antonio y Fede en 1 hora 36 minutos. Mejores sensaciones que el martes.

BI-TITÁN......

Todos los años al cruzar la meta de esta prueba digo lo mismo: "No vuelvo más", pero es mentira a los de larga distancia nos gusta sufrir y cuanto más mejor. De nuevo me ví en la salida de mi segundo TITÁN sabiendo que iba a ser un día muy largo y sobre todo muy duro. Muchísima expectación por la participación de Iván Tejero, Alvaro velázquez y algún que otro máquina del norte. Al final Iban Rodríguez (cita en Hawaii) no acudió ni Luis Enrique, al que tanto esperaba la gente. Salida muy tranquila del agua donde me situo en buena posición y consigo mantenerme en un segundo grupete hasta la primera vuelta de los 2000 m a nado en el pantano de Zahara de la Sierra. En la segunda vuelta aumento el ritmo y veo a Sergio Rodríguez Paez a mi lado. Nos mantenemos un grupete hasta el final y salimos en 34 minutos del agua.

Transición rapidita y camino a el Puerto de las Palomas. Subo el puerto muy tranquilo para no gastar la mínima de energía y empiezan a pasarme triatletas sin parar. Llego al final del puerto me hidrato un poco y empiezo a bajar sabiendo que todo lo que he ganado nadando se ha desvanecido en un plis-plas. Pero mi objetivo era llegar a meta además después de no haber entrenado nada desde el sprint de Rota. Me recupero dirección a el Bosque y adelanto a 5 o 6 triatletas antes de llegar a el Boyar. Aquí fue donde lo pasé peor en toda la carrera. Sabía que podía acusar la falta de entreno pero no hasta ese punto. La pájara fue tal que estuve a punto de bajarme de la bici. Allí fue donde pensé que hacía yo allí sin entrenar y aguantando los calambrazos de los peroneos laterales de las 2 piernas.

Una vez en la cima me mentalicé y pensé que en la carrera iría la cosa mejor. "Que iluso". Subo las palomitas, me encuentro con Toni de Rota parado y estirando por calambres y empiezo a bajar dirección a la T2. Cuando llegaba al pueblo de Zahara, subía Iván Tejero para entrar en meta, QUÉ MÁQUINA, ganó la carrera en solitario todo el tiempo seguido de muy lejos por Álvaro Velázquez.

T2 rápida y comienzo a correr dirección a Algodonales con mucha fuerza y seguido durante un buen rato por el Gran Blas, que iba en bici de montaña siguiéndonos en todo en momento. Consigo recuperarme y aprieto para llegar a Algodonales no muy tocado, sin embargo el recorrido de vuelta se hizo muy pesado y me vine abajo antes de la Gran Puntilla de la cuesta entrando en el Pueblo de Zahara. Al final 7 horas y 7 minutos frente a los 7:57 de mi primera edición. Nada mal para haber dejado de entrenar para una de las pruebas más duras que existen a nivel mundial en el circuito de Triatlón. El año que viene volveré y como siempre sufriré más que este.

Enhorabuena a Sergio y Manu por su carrerón y a la organización por llevar a cabo una prueba obligada en el calendario anual de cada triatleta.

Clasificaciones y más....www.triatlontitan.es

XII TRIATLÓN VILLA DE ROTA

El domingo dia 2 de Septiembre tuvo lugar en Rota el triatlón sprint contando con su decimo segunda edición. A estas alturas y después del Ironman de Sherborne, fuimos unos pocos de componentes del Club Triatlón Xerez a un triatlón cada vez más multitudinario. 220 participantes donde el nivel día a día es mayor. Carlos, Manu, Sergio, Ale, Julio, Andres Díaz, etc. Muchos compañeros traitletas que no veía desde hacía tiempo debido a que ya con la larga distancia no suelo hacer triatlones cortos. Pero fue un día muy divertido.

A las 10 salida en la playa de la costilla y 750 metros de infarto, donde me paro 3 veces, no estoy acostumbrado a este ritmo infernal. al final 12:22 en el agua, rápida transición y veo a Ernesto Gey a mi lado sufriendo la primera vuelta para aguantar mi fuerte ritmo en la bici. Espero a que me pille un grupete bueno y tras no relevar nadie aprieto en la bici hasta coger a Andres Díaz, le digo que nos vamos pero nadie me sigue. Sigo en la bici muy tranquilo rompiendo el ritmo en varias cosasiones pero al final tiempo mediocre con 36 minutos en los 20 km. T2 rápida y empiezo a correr literlamente frito.... En la primera vuelta no encuentro ritmo y marco 10:41, en la segunda aprieto un poco más pero lo unico que consigo es marcar un crono de 20:18 en el 5000m. Al final 1 hora y 09 minutos donde destacó el 3er puesto conseguido por nuestro club al frente de Sergio, Ale y Julio (carrerón de los niños) y la comilona que nos dimos Manu, Laura, Mamen y yo en la pizería La forestal de Fabi.

CONTADOR DE VISITAS

contador de visitas



El sueño de cualquier triatleta sigue siendo participar en el Ironman de Hawaii, nadar 3.8 kilómetros, pedalear 180 y correr 42 bajo un sol de justicia y una humedad asfixiante es un reto solo apto para super atletas. Como antiguamente hacían los piratas con el rostro de sus novias, algunos triatletas llevan pintado en el cuadro de su bicicleta un lema que resume su vida: IRONMAN: "Mi sueño es Hawaii"



INNOVACIÓN, TECNOLOGÍA Y CONFORT

VIVE LA ESENCIA...

1 x ULTRAMAN Finisher (10-360-84) HISPANO 2015


17 x Ironman Finisher:






-LANZAROTE: 2005, 2008, 2009, 2011(10h56min), 2015





-NIZA: 2006 (12h06min)





-INGLATERRA: 2007 (11h03min)





-SUIZA: 2009 (9h 52min)




-IRONCAT: 2010 (10h51min)



- FRANKFURT: 2010 (10h38min)



-NIZA: 2011 (10h07min)



-AUSTRIA: 2013 (9h44min29seg) MMP


-IRONMAN IBERMAN-HUELVA: 2013 (11h05min)


-IRONMAN IBERMAN-HUELVA: 2014 (13h08min)

-EMBRUNMAN:
2014 (15h05min)

-IRONMAN LANZAROTE:2015 (12:05 min)

-IRONMAN VITORIA 2016: (10h 15 min)

-IRONMAN BARCELONA 2016: (10h00min)




DEJA TU COMENTARIO






NO TE LO PUEDES PERDER...